
Baroque Carnival
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptte velit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit.Lorem ipsum dolor amet laboris consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit.At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum. At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident, similique sunt in culpa qui officia deserunt mollitia animi, id est laborum et dolorum fuga. Et harum quidem rerum facilis est et expedita distinctio. Nam libero tempore, cum […]

PowerUp Exhibition
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptte velit. Lorem ipsum dolor sit amet Consectetur adipisicing elit Ded do eiusmod tempor incididunt At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident, similique sunt in culpa qui officia deserunt mollitia animi, id est laborum et dolorum fuga. Et harum quidem rerum facilis est et expedita distinctio. Nam libero tempore, cum soluta nobis est eligendi optio cumque nihil impedit quo minus id quod maxime placeat facere possimus, omnis voluptas assumenda est, omnis dolor repellendus. Temporibus autem quibusdam et aut officiis debitis aut rerum necessitatibus saepe eveniet ut et voluptates repudiandae sint et molestiae non recusandae.

RockBand Live Festival
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptte velit. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit.Lorem ipsum dolor amet laboris consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit.At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum. At vero eos et accusamus et iusto odio dignissimos ducimus qui blanditiis praesentium voluptatum deleniti atque corrupti quos dolores et quas molestias excepturi sint occaecati cupiditate non provident, similique sunt in culpa qui officia deserunt mollitia animi, id est laborum et dolorum fuga. Et harum quidem rerum facilis est et expedita distinctio. Nam libero tempore, cum […]
No puede negarse que la educación de los niños debe ser uno de los objetos principales que debe cuidar el legislador. Dondequiera que la educación ha sido desatendida el país ha recibido un golpe funesto. Este cuidado consiste en que las leyes deben estar siempre en relación con el principio de la constitución, al mismo tiempo que las costumbres particulares deben afianzar el sostenimiento del país. Por el mismo motivo que han sido estas costumbres las únicas que han dado existencia a la forma primera de las leyes. Porque las costumbres democráticas conservan la democracia, del mismo modo que las costumbres oligárquicas conservan la oligarquía. Así que cuanto más puras son las costumbres, tanto más se afianza el Estado. En nuestra opinión, es de toda evidencia que la ley debe arreglar la educación y que ésta debe ser pública. Pero es muy esencial saber con precisión lo que debe ser esta educación y el método que conviene seguir. En general, no están hoy todos conformes acerca de los objetos que debe abrazar. Muy al contrario, están bastante lejos de ponerse de acuerdo sobre lo que los jóvenes deben aprender para alcanzar la virtud y la vida más perfecta. Ni aun […]
No puede negarse que la educación de los niños debe ser uno de los objetos principales que debe cuidar el legislador. Dondequiera que la educación ha sido desatendida el país ha recibido un golpe funesto. Este cuidado consiste en que las leyes deben estar siempre en relación con el principio de la constitución, al mismo tiempo que las costumbres particulares deben afianzar el sostenimiento del país. Por el mismo motivo que han sido estas costumbres las únicas que han dado existencia a la forma primera de las leyes. Porque las costumbres democráticas conservan la democracia, del mismo modo que las costumbres oligárquicas conservan la oligarquía. Así que cuanto más puras son las costumbres, tanto más se afianza el Estado. En nuestra opinión, es de toda evidencia que la ley debe arreglar la educación y que ésta debe ser pública. Pero es muy esencial saber con precisión lo que debe ser esta educación y el método que conviene seguir. En general, no están hoy todos conformes acerca de los objetos que debe abrazar. Muy al contrario, están bastante lejos de ponerse de acuerdo sobre lo que los jóvenes deben aprender para alcanzar la virtud y la vida más perfecta. Ni aun […]
No puede negarse que la educación de los niños debe ser uno de los objetos principales que debe cuidar el legislador. Dondequiera que la educación ha sido desatendida el país ha recibido un golpe funesto. Este cuidado consiste en que las leyes deben estar siempre en relación con el principio de la constitución, al mismo tiempo que las costumbres particulares deben afianzar el sostenimiento del país. Por el mismo motivo que han sido estas costumbres las únicas que han dado existencia a la forma primera de las leyes. Porque las costumbres democráticas conservan la democracia, del mismo modo que las costumbres oligárquicas conservan la oligarquía. Así que cuanto más puras son las costumbres, tanto más se afianza el Estado. En nuestra opinión, es de toda evidencia que la ley debe arreglar la educación y que ésta debe ser pública. Pero es muy esencial saber con precisión lo que debe ser esta educación y el método que conviene seguir. En general, no están hoy todos conformes acerca de los objetos que debe abrazar. Muy al contrario, están bastante lejos de ponerse de acuerdo sobre lo que los jóvenes deben aprender para alcanzar la virtud y la vida más perfecta. Ni aun […]
No puede negarse que la educación de los niños debe ser uno de los objetos principales que debe cuidar el legislador. Dondequiera que la educación ha sido desatendida el país ha recibido un golpe funesto. Este cuidado consiste en que las leyes deben estar siempre en relación con el principio de la constitución, al mismo tiempo que las costumbres particulares deben afianzar el sostenimiento del país. Por el mismo motivo que han sido estas costumbres las únicas que han dado existencia a la forma primera de las leyes. Porque las costumbres democráticas conservan la democracia, del mismo modo que las costumbres oligárquicas conservan la oligarquía. Así que cuanto más puras son las costumbres, tanto más se afianza el Estado. En nuestra opinión, es de toda evidencia que la ley debe arreglar la educación y que ésta debe ser pública. Pero es muy esencial saber con precisión lo que debe ser esta educación y el método que conviene seguir. En general, no están hoy todos conformes acerca de los objetos que debe abrazar. Muy al contrario, están bastante lejos de ponerse de acuerdo sobre lo que los jóvenes deben aprender para alcanzar la virtud y la vida más perfecta. Ni aun […]
No puede negarse que la educación de los niños debe ser uno de los objetos principales que debe cuidar el legislador. Dondequiera que la educación ha sido desatendida el país ha recibido un golpe funesto. Este cuidado consiste en que las leyes deben estar siempre en relación con el principio de la constitución, al mismo tiempo que las costumbres particulares deben afianzar el sostenimiento del país. Por el mismo motivo que han sido estas costumbres las únicas que han dado existencia a la forma primera de las leyes. Porque las costumbres democráticas conservan la democracia, del mismo modo que las costumbres oligárquicas conservan la oligarquía. Así que cuanto más puras son las costumbres, tanto más se afianza el Estado. En nuestra opinión, es de toda evidencia que la ley debe arreglar la educación y que ésta debe ser pública. Pero es muy esencial saber con precisión lo que debe ser esta educación y el método que conviene seguir. En general, no están hoy todos conformes acerca de los objetos que debe abrazar. Muy al contrario, están bastante lejos de ponerse de acuerdo sobre lo que los jóvenes deben aprender para alcanzar la virtud y la vida más perfecta. Ni aun […]
No puede negarse que la educación de los niños debe ser uno de los objetos principales que debe cuidar el legislador. Dondequiera que la educación ha sido desatendida el país ha recibido un golpe funesto. Este cuidado consiste en que las leyes deben estar siempre en relación con el principio de la constitución, al mismo tiempo que las costumbres particulares deben afianzar el sostenimiento del país. Por el mismo motivo que han sido estas costumbres las únicas que han dado existencia a la forma primera de las leyes. Porque las costumbres democráticas conservan la democracia, del mismo modo que las costumbres oligárquicas conservan la oligarquía. Así que cuanto más puras son las costumbres, tanto más se afianza el Estado. En nuestra opinión, es de toda evidencia que la ley debe arreglar la educación y que ésta debe ser pública. Pero es muy esencial saber con precisión lo que debe ser esta educación y el método que conviene seguir. En general, no están hoy todos conformes acerca de los objetos que debe abrazar. Muy al contrario, están bastante lejos de ponerse de acuerdo sobre lo que los jóvenes deben aprender para alcanzar la virtud y la vida más perfecta. Ni aun […]
No puede negarse que la educación de los niños debe ser uno de los objetos principales que debe cuidar el legislador. Dondequiera que la educación ha sido desatendida el país ha recibido un golpe funesto. Este cuidado consiste en que las leyes deben estar siempre en relación con el principio de la constitución, al mismo tiempo que las costumbres particulares deben afianzar el sostenimiento del país. Por el mismo motivo que han sido estas costumbres las únicas que han dado existencia a la forma primera de las leyes. Porque las costumbres democráticas conservan la democracia, del mismo modo que las costumbres oligárquicas conservan la oligarquía. Así que cuanto más puras son las costumbres, tanto más se afianza el Estado. En nuestra opinión, es de toda evidencia que la ley debe arreglar la educación y que ésta debe ser pública. Pero es muy esencial saber con precisión lo que debe ser esta educación y el método que conviene seguir. En general, no están hoy todos conformes acerca de los objetos que debe abrazar. Muy al contrario, están bastante lejos de ponerse de acuerdo sobre lo que los jóvenes deben aprender para alcanzar la virtud y la vida más perfecta. Ni aun […]
No puede negarse que la educación de los niños debe ser uno de los objetos principales que debe cuidar el legislador. Dondequiera que la educación ha sido desatendida el país ha recibido un golpe funesto. Este cuidado consiste en que las leyes deben estar siempre en relación con el principio de la constitución, al mismo tiempo que las costumbres particulares deben afianzar el sostenimiento del país. Por el mismo motivo que han sido estas costumbres las únicas que han dado existencia a la forma primera de las leyes. Porque las costumbres democráticas conservan la democracia, del mismo modo que las costumbres oligárquicas conservan la oligarquía. Así que cuanto más puras son las costumbres, tanto más se afianza el Estado. En nuestra opinión, es de toda evidencia que la ley debe arreglar la educación y que ésta debe ser pública. Pero es muy esencial saber con precisión lo que debe ser esta educación y el método que conviene seguir. En general, no están hoy todos conformes acerca de los objetos que debe abrazar. Muy al contrario, están bastante lejos de ponerse de acuerdo sobre lo que los jóvenes deben aprender para alcanzar la virtud y la vida más perfecta. Ni aun […]
No puede negarse que la educación de los niños debe ser uno de los objetos principales que debe cuidar el legislador. Dondequiera que la educación ha sido desatendida el país ha recibido un golpe funesto. Este cuidado consiste en que las leyes deben estar siempre en relación con el principio de la constitución, al mismo tiempo que las costumbres particulares deben afianzar el sostenimiento del país. Por el mismo motivo que han sido estas costumbres las únicas que han dado existencia a la forma primera de las leyes. Porque las costumbres democráticas conservan la democracia, del mismo modo que las costumbres oligárquicas conservan la oligarquía. Así que cuanto más puras son las costumbres, tanto más se afianza el Estado. En nuestra opinión, es de toda evidencia que la ley debe arreglar la educación y que ésta debe ser pública. Pero es muy esencial saber con precisión lo que debe ser esta educación y el método que conviene seguir. En general, no están hoy todos conformes acerca de los objetos que debe abrazar. Muy al contrario, están bastante lejos de ponerse de acuerdo sobre lo que los jóvenes deben aprender para alcanzar la virtud y la vida más perfecta. Ni aun […]
No puede negarse que la educación de los niños debe ser uno de los objetos principales que debe cuidar el legislador. Dondequiera que la educación ha sido desatendida el país ha recibido un golpe funesto. Este cuidado consiste en que las leyes deben estar siempre en relación con el principio de la constitución, al mismo tiempo que las costumbres particulares deben afianzar el sostenimiento del país. Por el mismo motivo que han sido estas costumbres las únicas que han dado existencia a la forma primera de las leyes. Porque las costumbres democráticas conservan la democracia, del mismo modo que las costumbres oligárquicas conservan la oligarquía. Así que cuanto más puras son las costumbres, tanto más se afianza el Estado. En nuestra opinión, es de toda evidencia que la ley debe arreglar la educación y que ésta debe ser pública. Pero es muy esencial saber con precisión lo que debe ser esta educación y el método que conviene seguir. En general, no están hoy todos conformes acerca de los objetos que debe abrazar. Muy al contrario, están bastante lejos de ponerse de acuerdo sobre lo que los jóvenes deben aprender para alcanzar la virtud y la vida más perfecta. Ni aun […]
No puede negarse que la educación de los niños debe ser uno de los objetos principales que debe cuidar el legislador. Dondequiera que la educación ha sido desatendida el país ha recibido un golpe funesto. Este cuidado consiste en que las leyes deben estar siempre en relación con el principio de la constitución, al mismo tiempo que las costumbres particulares deben afianzar el sostenimiento del país. Por el mismo motivo que han sido estas costumbres las únicas que han dado existencia a la forma primera de las leyes. Porque las costumbres democráticas conservan la democracia, del mismo modo que las costumbres oligárquicas conservan la oligarquía. Así que cuanto más puras son las costumbres, tanto más se afianza el Estado. En nuestra opinión, es de toda evidencia que la ley debe arreglar la educación y que ésta debe ser pública. Pero es muy esencial saber con precisión lo que debe ser esta educación y el método que conviene seguir. En general, no están hoy todos conformes acerca de los objetos que debe abrazar. Muy al contrario, están bastante lejos de ponerse de acuerdo sobre lo que los jóvenes deben aprender para alcanzar la virtud y la vida más perfecta. Ni aun […]
No puede negarse que la educación de los niños debe ser uno de los objetos principales que debe cuidar el legislador. Dondequiera que la educación ha sido desatendida el país ha recibido un golpe funesto. Este cuidado consiste en que las leyes deben estar siempre en relación con el principio de la constitución, al mismo tiempo que las costumbres particulares deben afianzar el sostenimiento del país. Por el mismo motivo que han sido estas costumbres las únicas que han dado existencia a la forma primera de las leyes. Porque las costumbres democráticas conservan la democracia, del mismo modo que las costumbres oligárquicas conservan la oligarquía. Así que cuanto más puras son las costumbres, tanto más se afianza el Estado. En nuestra opinión, es de toda evidencia que la ley debe arreglar la educación y que ésta debe ser pública. Pero es muy esencial saber con precisión lo que debe ser esta educación y el método que conviene seguir. En general, no están hoy todos conformes acerca de los objetos que debe abrazar. Muy al contrario, están bastante lejos de ponerse de acuerdo sobre lo que los jóvenes deben aprender para alcanzar la virtud y la vida más perfecta. Ni aun […]

Poner nota a los profesores, tarea pendiente en España
La comunidad educativa ha recibido dividida la iniciativa de Educación de evaluar la labor docente. Aunque España está a la cola en la materia, es muy común en otros países. A principios de esta semana, la ministra de Educación anunció la puesta en marcha de un sistema de evaluación continua para los docentes. El objetivo es controlar su labor en las aulas. Y aunque Celaá quiere arrancar con ella en esta legislatura, la medida no cuenta de momento con mucho nivel de detalle. Solo han dicho que se tratará de “un sistema riguroso y voluntario”. Sin embargo las reacciones no se han hecho esperar y el escepticismo se ha propagado en la comunidad educativa, que se divide entre los que rechazan más control sobre sus tareas diarias y los que lo ven como un bien necesario, pero desconfían de su puesta en marcha. Olga es una de las docentes que no han recibido la noticia con mucho entusiasmo. “En parte no me ha sorprendido, porque es una profesión que está siempre en el punto de mira de la sociedad. Todo se nos cuestiona, se nos mide y cualquiera parece que sabe más que nosotros”, afirma esta madrileña que imparte clase en Primaria. Aunque “no […]

El obstáculo educativo que ni los padres ni la escuela pueden superar
La educación depende siempre y en última instancia del entorno cultural en el que se da. De ello dependerá el éxito o fracaso de cada uno de los sistemas dirigidos a mejorarla. Muchos padres y docentes se sorprenden de que sus buenas prácticas educativas no tengan el éxito que merecen. Es como si sobre sus hijos y alumnos estuviera actuando un factor desconocido y perturbador. Hace unos años, tuvo gran repercusión un libro de Judith Rich Harris, que fue subtitulado en castellano: ”Por qué los padres no pueden educar”. Su tesis era que quienes determinan la evolución de un niño son sus genes y sus amigos. Ni los padres ni la escuela podían hacer gran cosa. Era una exageración, es decir, una verdad sacada de quicio. Creo que ahora entiendo mejor lo que sucede. La clave me la ha proporcionado la ‘teoría de la construcción del nicho’, que propone un enfoque más completo de la evolución humana, y que hemos utilizado al escribir ‘Biografía de la humanidad’. La teoría clásica de la evolución reconoce un factor interno —la mutación genética— y un factor externo, la selección natural, el poder del entorno que es, en última instancia, el juez supremo. El gran descubrimiento es que los seres humanos […]

¿Está la universidad en condiciones de formar a los profesores?
Desde hace cinco años la formación de maestros y profesores de secundaria recae en la Universidad, pero no parece que el cambio haya traído nada bueno. Deberíamos aprovechar el interés despertado por el Libro Blanco de la Profesión docente para debatir con rigor sobre nuestros problemas y sobre sus soluciones. Comencemos por el principio. La formación de maestros y profesores de secundaria ha pasado a la Universidad. ¿Está cumpliendo bien sus deberes la Universidad? ¿Reciben nuestros futuros docentes una formación adecuada? Hoy voy a tratar de la formación de los profesores de secundaria. En España se ha implantado un Máster de Secundaria, que se hace después de terminar los estudios de grado. Comenzó el curso 2009-2010, después del proceso de verificación y consiguiente aprobación por ANECA. Han pasado, pues, cinco años. ¿Ha mejorado la formación? En un reciente número de la ‘Revista Española de Pedagogía’, Miguel A. Santos Rego y Mar Lorenzo Molero, (Universidad de Santiago de Compostela), escriben: “Su implantación de base y las condiciones de su implantación generalizada en las universidades apenas han reparado en la evaluación rigurosa de lo que supone la profesionalización docente para una educación secundaria en la sociedad del conocimiento”. Esta enrevesada frase quiere decir que no se han enterado de lo que es […]

El revelador libro del director del informe PISA sobre el éxito educativo
En casi 300 páginas, el hombre que inventó y desarrolló la prueba educativa por excelencia revela lo que ha aprendido y desvela algunos de los entresijos de dicho sistema. París, 1995. El físico alemán Andreas Schleicher, uno de los responsables de proyectos del departamento de educación de la OCDE, está reunido con los representantes de 28 países para presentarles su idea más reciente: un examen global que permita comparar a nivel internacional el rendimiento de cada sistema educativo y establecer herramientas para la mejora. La respuesta es fría. Algunos dicen que es imposible, otros que no debería hacerse y otros señalan que la OCDE no debería meterse en eso. A pesar del desánimo, Schleicher siguió fiel a su proyecto y pidió a su superior que “teniendo en cuenta que aún no hay consenso sobre este proyecto, pregunte a los países si podemos realizar una prueba piloto”. El resto es historia educativa. El 4 de diciembre de 2001 se hicieron públicos los resultados de las primeras pruebas PISA, que desde entonces se han convertido en la vara de medir global. Quizá porque desde un primer momento causaron una inesperada consternación. Los franceses, que en aquella reunión de los años noventa habían alardeado de su sistema educativo, […]